Estarán finalizadas próximamente, en torno a las Fiestas Colombinas
Huelva, 4 de julio de 2025.- El Puerto de Huelva continúa avanzando en el desarrollo del proyecto de unión del Muelle cargadero de mineral de la antigua compañía Rio Tinto, que se encuentra al 75% de su ejecución. De hecho, la UTE Unión Muelle Cargadero (Seranco, S.A.U.-Vialobra, S.L.), adjudicataria del proyecto, ya ha finalizado la fabricación en taller de la estructura metálica y se están realizando las labores de montaje en obra para poder materializar la unión de este emblemático icono de la historia minera del puerto onubense.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, durante la visita realizada al Muelle de la Compañía Rio Tinto ha asegurado que “para el Puerto de Huelva resulta esencial la unión de los dos tramos del muelle, ya que simboliza la recuperación de nuestra historia y la unión del Puerto con la ciudad”.
Este proyecto se lleva a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía, puesto que al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC), la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, dependiente de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha dado el visto bueno a la ejecución del proyecto, que recuperará un elemento clave de la ingeniería industrial del siglo XIX, icono de los orígenes mineros del puerto y de la huella inglesa en la ciudad de Huelva.
La obra dispone de un presupuesto superior a 586.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Su finalización está prevista próximamente, en torno a las Fiestas Colombinas.

El proyecto de unión del antiguo cargadero de mineral consiste en la unión de los dos tramos actuales en su nivel superior, mediante la colocación de un tablero formado por dos vigas metálicas en celosía similares a las actuales, apoyadas sobre dos nuevos pórticos de pilares cimentados mediante micropilotes. El pavimento del nuevo tramo estará formado por lamas de prfv (Poliéster Reforzado de Fibra de Vidrio), similares a las ya colocadas en el entorno del muelle. La barandilla del nuevo tramo estará formada por bastidores verticales similares a los actuales y redondos de unión, se complementará con un cristal de seguridad para evitar la caída de objetos a la calzada y cumplir con las recomendaciones de seguridad.
El Muelle embarcadero de la Compañía Rio Tinto comenzó su construcción en septiembre de 1874 aproximadamente. Se puso en marcha en marzo de 1876 y suspendió su actividad en mayo de 1975. Aproximadamente 130 millones de toneladas de mineral, sobre todo piritas, se embarcaron a través del muelle de la Compañía Rio Tinto a lo largo de su trayectoria.
En los años sesenta del siglo pasado se desmontó el tramo de 50 metros que enlazaba la parte de tierra con la que se introducía en la ría, provisto de dos grandes arcos que permitían el tránsito del ferrocarril con destino a la Punta del Sebo y la carretera hacia la misma dirección. El motivo se debió a las necesidades del tráfico rodado ante la nueva expansión industrial de la zona. Dada su importancia y trascendencia en la historia de Huelva y su Puerto, el 18 de marzo de 2003, el muelle o cargadero de mineral de la Compañía Rio Tinto fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento (Decreto 73/2003, BOJA nº 65, 04/04/2003.).
