El presidente del Puerto destaca los proyectos puerto-ciudad ya finalizados y las inversiones en infraestructuras para impulsar la competitividad del puerto
El capitán marítimo ha informado sobre la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima en verano de 2025 y del simulacro conjunto realizado en mayo
Huelva, 18 de noviembre de 2025.- Los miembros del Consejo de Navegación y Puerto de la Autoridad Portuaria de Huelva, integrado por distintas administraciones, cuerpos de seguridad, agentes económicos y sociales y representantes de la comunidad portuaria, en su sesión anual celebrada hoy en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva, ha conocido los principales proyectos finalizados ya en lo que llevamos de año en el ámbito de la integración puerto-ciudad y también los relativos a impulsar la competitividad del puerto onubense. La inversión de todos estos proyectos se aproxima a los 60 millones de euros.
La sesión ha estado presidida por el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, y el capitán marítimo, Alejandro Andray, ya que el Consejo de Navegación y Puerto es un órgano de asistencia e información de la Capitanía Marítima y de la Presidencia de la Autoridad Portuaria, como establece la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Durante su intervención, Alberto Santana ha destacado la favorable evolución de los tráficos portuarios registrados en el mes de octubre, sobre todo en mercancía general convencional, en carga rodada y contenerizada.
En este sentido, el presidente del Puerto de Huelva ha asegurado que “continuamos finalizando inversiones y acometiendo otras nuevas para potenciar la competitividad del Muelle Sur, orientado al tráfico de mercancía general, con el objetivo de seguir creciendo como puerto logístico”.
Reflejo de esta apuesta es la puesta en servicio de la nueva doble rampa Ro-ro en el Muelle Sur, tras su inauguración en el mes de octubre, lo que permitirá el atraque de cuatro buques tipo ferry a la vez. Asimismo, se ha publicado recientemente la licitación pública para llevar a cabo unas obras de pavimentación de la zona norte del Muelle Sur, destinada a terminal de contenedores. Esta zona ocupa una superficie de 26.320 metros cuadrados y se trata de una franja de 50 m que se prolonga en toda la longitud de la ampliación del norte del Muelle Sur.
En relación a la conectividad marítima del Puerto onubense, el presidente del Puerto ha hecho referencia a la nueva salida semanal, los martes, de la conexión marítima en contenedor Huelva-Canarias desde el Muelle Sur, puesta en marcha por la compañía Alisios Shipping Lines, que se sumará al servicio que opera ya los viernes. Por otro lado, desde este año el Puerto onubense cuenta con con una conexión marítima con el norte de Marruecos, en concreto con el Puerto de Tanger Med, destinada a mercancía en transporte rodado (ro-ro) no acompañado para todo tipo de carga, seca, frigorífica e IMO. Esta nueva línea ha sido puesta en marcha por la naviera Suardiaz Group y la empresa onubense de transporte por carretera y operador logístico integral GTO (Grupo Transonuba). Esta conexión tiene seis salidas semanales con rotación diaria de lunes a sábado Huelva-Tánger-Huelva, con un tiempo de tránsito de seis horas.
En relación a los proyectos de integración puerto-ciudad, el presidente del Puerto de Huelva ha puesto de relevancia la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico del Puerto vinculado a la minería como la Unión del del Muelle cargadero de mineral de la antigua Compañía Rio Tinto, situado al inicio del Paseo de la Ría de Huelva, y el proyecto de rehabilitación del Muelle de carga de la compañía española de Minas de Tharsis para garantizar su estabilidad y seguridad estructural.
Por su parte, el capitán marítimo, ha agradecido al presidente del Puerto de Huelva la coordinación y el trabajo conjunto realizado en beneficio de la seguridad marítima. En esta línea, el capitán marítimo ha recordado el simulacro anual sobre contaminación, realizado este año el 22 de mayo, conjuntamente con el Puerto de Huelva y Salvamento Marítimo. Durante este ejercicio se activó el Plan Marítimo Nacional ( PMN), tanto en subsistema marítimo como el costero del Plan Nacional de respuesta y se conformó el órgano de coordinación de ambos subsistemas con implicación del Gobierno central y la Junta de Andalucía.
Alejandro Andray ha informado de la entrada en vigor desde este verano del nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima. Las principales modificaciones consisten en la creación de la figura del rol electrónico de despacho y dotación y la aplicación del concepto de declaración responsable para la obtención del despacho de navegación y autorización de salida a la mar (ship´s clearance).
Por otro lado, el capitán marítimo ha informado de distintos eventos en los que la Capitanía Marítima ha prestado sus servicios técnicos sobre seguridad marítima, debido a su interés de carácter público como el traslado de la Virgen de la Bella de Lepe desde el Puerto de Huelva hasta el Puerto de El Terrón tras participar en la procesión Magna Mariana de Huelva, así como la organización por primera vez en la provincia del Campeonato Nacional de carreras de lanchas de competición de la Federación Española de Motonáutica en Isla Canela (Ayamonte) y la coordinación en materia de seguridad, relativas a la filmación película Los Tigres, del director Alberto Rodríguez, en el Puerto de Huelva.

De izquierda a derecha aparecen en la imagen: el secretario general del Puerto, Javier Capitán, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, y el capitán marítimo, Alejandro Andray.
En el Consejo de Navegación y Puerto están representados la Capitanía Marítima, la Autoridad Portuaria de Huelva, la Asociación Nacional de Remolcadores (Anare), el Colegio Oficial Nacional de Prácticos del Puerto, la Asociación Española de Amarradores de Buques, la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Huelva (Sagep), la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias (Anesco), la Asociación Nacional de Navieros Españoles (Anave), el sector del transporte por carretera y/o ferrocarril, los principales clientes del Puerto, los sindicatos, el coordinador de seguridad e inspección marítima de la Capitanía, la Subdelegación del Gobierno, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, la Administración de Aduanas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Subdirección General de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, el Servicio de Inspección Soivre, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), la Comandancia Naval, la Guardia Civil, la Policía Nacional, los prestadores de servicios de recogida de residuos sólidos y líquidos (Marpol) y prácticos, el Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos, la Asociación Española de terminales receptoras de graneles (ATLIQ), y la Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB), entre otras asociaciones.



