AUTORIDAD PORTUARIA DE HUELVA
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
AUTORIDAD PORTUARIA DE HUELVA
La dimensión de la Responsabilidad Social Empresarial en las Autoridades Portuarias, como organismos públicos dependientes de Puertos del Estado, está recogida en La Ley de Puertos y de la Marina Mercante, cuyo Texto Refundido fue aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, que reconoce la existencia de una interrelación Puerto-Ciudad, que tiene como principio inspirador conseguir una regulación más pragmática del dominio público portuario y potenciar los vínculos de las Autoridades Portuarias con la ciudad y con las necesidades de sus grupos de Interés.
En este sentido, el Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General, aprobado en 2022, como documento que “marca un rumbo compartido hacia un escenario renovado de los puertos de interés general a ser alcanzado en el año horizonte 2030”, establece como una de las líneas estratégicas la de “Puertos comprometidos con su ciudad” de la que se derivan una serie de objetivos generales de gestión como son: puertos abiertos al ciudadano, fomento de la RSE en el entorno o dar a conocer el puerto, que apuntalan la importancia de la relación de los puertos con el entorno y con las personas.
En esta línea de fomento de la RSE en el entorno, se reconoce la necesidad de que las AAPP gestionen, dentro de un ejercicio de responsabilidad social empresarial, el apoyo a actividades o proyectos impulsados en los entornos urbanos con mucho arraigo histórico y que responden a necesidades socioculturales concretas de gran valor. Del mismo modo, se insta a las AAPP a establecer mecanismos para regular estas ayudas, con el objetivo de que sean transparentes, objetivas y proporcionadas.
En esta línea la Autoridad Portuaria de Huelva, viene desarrollando y mejorando sus acciones de RSE conforme a lo que establece su Plan de Responsabilidad Social Empresarial, aprobado por su Consejo de Administración en sesión de fecha 11 de diciembre de 2013, y revisado por acuerdos del mismo Órgano en sesiones de fecha 21 de abril de 2016 , 21 de septiembre de 2017 y el 19 de diciembre 2024, y que viene atendiendo distintas iniciativas que resultan de su interés, implementando estrategias que permitan un acercamiento y colaboración con la ciudadanía en los ámbitos que ha considerado más adecuados (deportivo-social y cultural-educativo). Todo ello dentro de las líneas estratégicas marcadas por el primer Plan Estratégico del Puerto de Huelva 2012-2017 con visión 2022 y por el actual Plan Estratégico 2022-2030 con visión 2050.
Dentro de los valores del actual Plan Estratégico del Puerto de Huelva 2023-2030, con visión 2050, destacan la transparencia, compromiso con su entorno y la ciudadanía, la innovación, las personas como un eje de la organización, la excelencia, el espacio de integración, la sostenibilidad, la vocación de servicio y la seguridad.
Además, el Plan Estratégico del puerto de Huelva se ha diseñado considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y alineado con los 17 objetivos.
En cuanto a las políticas de Responsabilidad Social Empresarial, también recoge el objetivo estratégico de “Fortalecer el compromiso con las personas y la sociedad”, bajo la premisa de maximizar “el papel del puerto como motor económico de su entorno, y manteniendo el foco en las personas y la sociedad”.
Concretamente, dentro del fortalecimiento del compromiso con las personas y la sociedad se contempla como objetivo operativo reforzar el compromiso social con el entorno urbano y ciudadano a través de diversas acciones, entre las que se encuentran el diseño de un marco de referencia para el conocimiento y disfrute de los faros, la promoción de convenios/protocolos puerto-ciudad y el desarrollo del proyecto de remodelación del Muelle de Levante.
Por otro lado, también se plantea como objetivo operativo potenciar la imagen positiva del puerto en la sociedad, y proyectar su conocimiento en el sector nacional e internacional, a través de la realización de estudios de impacto socioeconómico de carácter bienal, además de un mecanismo de seguimiento y monitorización de la percepción de la ciudadanía sobre el puerto de Huelva.
Considerando al Puerto de Huelva como puerto “social”, tal y como se refleja en el Plan Estratégico de la entidad, definir la Política de Responsabilidad Social Empresarial significa expresar el compromiso de la Autoridad Portuaria de Huelva con las necesidades de sus Grupos de Interés en diferentes ámbitos de actuación, más allá de lo que establece la legislación vigente. En el caso del Puerto de Huelva, esta integración bidireccional es y debe ser uno de los pilares principales del futuro posicionamiento estratégico del Puerto
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE HUELVA – ÁMBITOS DE COLABORACIÓN
Para llevar adelante esta política de Responsabilidad Social Empresarial, la Autoridad Portuaria de Huelva desarrolla las siguientes fórmulas de actuación:
- Visitas al Puerto en Catamarán
- Visitas guiadas al Puerto
- Desarrollo de actos y eventos en Las Cocheras y Centro de Recepción y Documentación
- Actividades y eventos en el Paseo de la Ría
- Convocatorias anuales de patrocinios
La convocatoria pública de patrocinios de la Autoridad Portuaria de Huelva, que se instrumentalizan a través de contratos de patrocinio, previstos en la Ley General de Publicidad, con aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público, recoge los principios de transparencia, objetividad y proporcionalidad del Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General.
Convocatoria Puerto – Ciudad 2025
Convocatoria de Concurrencia Competitiva
La Convocatoria de la Comisión Puerto-Ciudad del Puerto de Huelva se lleva a cabo anualmente para seleccionar iniciativas que por su relevancia social y al resultar de interés para la Autoridad Portuaria de Huelva por su relación con la actividad y ámbito portuarios, puedan enmarcarse en el Plan de Responsabilidad Social Empresarial de la institución. Asimismo, el objetivo de la misma se centra en alcanzar una efectiva y real integración del Puerto en su entorno ciudadano, atendiendo a instituciones sin ánimo de lucro, que trabajan en pro de la sociedad y solicitan apoyo para proyectos de actividades en los ámbitos deportivo-social o cultural-educativo, promoviendo así el conocimiento de la realidad portuaria por parte de la ciudadanía.
Una vez finalizado el plazo de presentación el pasado lunes día 3 de marzo y analizadas las solicitudes de la Convocatoria Puerto Ciudad 2025, hoy día 7 de marzo se ha publicado el siguiente listado que incluye:
El listado provisional de solicitudes admitidas, el listado provisional de solicitudes excluidas y el listado de solicitudes pendientes de subsanar.
Las entidades que aparezcan en este listado y que tengan que subsanar, dispondrán de un plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación, finalizando periodo el viernes día 21 de marzo.
Listado definitivo de entidades a valorar por los miembros de la Comisión Puerto-Ciudad

Patrocinios 2025
Concurrencia no competitiva

En un proceso anual de concurrencia no competitiva que queda abierto desde el día primero de cada ejercicio y hasta el agotamiento del presupuesto que la Autoridad Portuaria asigne a esta línea de actuación, las entidades sin ánimo de lucro que operen dentro de los ámbitos deportivo-social y cultural-educativo que estén interesadas en que se valoren sus iniciativas concretas a los efectos de que puedan ser patrocinadas por la Autoridad Portuaria, podrán concurrir presentando sus proyectos a los efectos de que sean oportunamente valorados según el orden de presentación.
CONVOCATORIAS ANTERIORES PUERTO CIUDAD

2019

2020

2021

2022

2023

2024
PATROCINIOS ANTERIORES

2024