AUTORIDAD PORTUARIA DE HUELVA
INFORMACIÓN GENERAL
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es una de las herramientas financieras de la política de cohesión de la Unión Europea. Establecido en 1975, tiene un doble objetivo:
- Reducir las diferencias entre las regiones europeas en cuanto a desarrollo, orientada a fortalecer el mercado laboral y las economías regionales.
- La cooperación territorial europea, orientada a reforzar la cooperación, prestando atención especial a las regiones que enfrentan desventajas graves y permanentes por su situación transfronteriza, transnacional e interregional dentro de la Unión.
¿Cómo se planifica los Fondos FEDER en el territorio español?
Estos fondos se distribuirán estratégicamente en 19 programas regionales, uno por Comunidad y Ciudad autónoma. Adicionalmente, se implementará un Programa Plurirregional (POPE) para abordar iniciativas que transciendan las fronteras de una única región.
¿De qué cantidades hablamos?
Durante el periodo de programación 2021-2027, la Unión Europea ha asignado más de 226.000 millones de euros a los fondos FEDER. De esta cantidad, España recibirá 23.397 millones de euros.
¿Y su finalidad en el ámbito portuario?
En el sector portuario, el programa POPE se convierte en un instrumento de fomento de sostenibilidad y de conectividad de los puertos españoles, impulsando su conectividad y desarrollo.
La política de cohesión de la Unión Europea para el periodo 2021-2027 se articula en torno a cinco objetivos principales que guían la inversión de los fondos FEDER:

Los Objetivos Específicos del POPE para el Sistema Portuario Español:
OBJETIVO POLÍTICO 2:
Una Europa más verde, hipocarbónica y en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono, y resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
Objetivo específico RSO2.1 (EE):
Fomentar la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tipo de acción: actuaciones de incremento de la eficiencia energética en los puertos, con el objetivo de reducir el consumo total de energía en relación a la actividad por medio de proyectos de adecuación de edificios e instalaciones portuarias para mejorar sus condiciones energéticas, actuando de manera integral tanto sobre la iluminación exterior e interior, como sobre la climatización y las unidades de frío industrial.
Objetivo específico RSO2.2 (GR+OPS):
Potenciar las energías renovables de conformidad con Directiva (UE) 2018/2001 sobre energías renovables, incluidos los criterios de sostenibilidad que se establecen en ella.
Tipo de acción: actuaciones de incremento del uso de energías renovables en edificios e instalaciones de puertos, incluyendo la adaptación y mejora de redes eléctricas para atender los posibles excedentes de energía renovable. Por otro lado, actuaciones de incremento de capacidad y de desarrollo de nueva infraestructura de suministro eléctrico a buques en puerto para facilitar que éstos puedan desconectar sus motores auxiliares cuando se encuentren atracados.
OBJETIVO POLÍTICO 3:
Una Europa más conectada, mejorando la movilidad
Objetivo específico RSO3.1 (FERROCARRIL + TERMINALES):
Desarrollar una RTE-T sostenible, resiliente al cambio climático, inteligente, segura, sostenible e intermodal.
Tipo de acción, TERMINALES: Desarrollo de la infraestructura de la Red Transeuropea de Transportes. Infraestructuras portuarias: Son actuaciones de mejora de las infraestructuras portuarias en los puertos de Ceuta, Melilla, Tenerife y Gran Canaria. Son proyectos relacionados con la generación de nuevos abrigos y terminales de pasaje y de mercancía general destinadas a garantizar la conectividad y accesibilidad para mercancías y viajeros, no pertenecientes al sector cruceros.
Tipo de acción, FERROCARRILES: Actuaciones de impulso de la intermodalidad en el transporte. Son actuaciones de mejora de la infraestructura ferroviaria en los puertos de interés general, con el objeto de incrementar la cuota del transporte ferroviario de mercancías de origen/destino en los puertos de la RTE-T. Únicamente se programarán actuaciones en puertos localizados en regiones menos desarrolladas y regiones en transición.
REFERENCIA NORMATIVA
MEDIDAS APROBADAS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA DE HUELVA
El Puerto de Huelva pone en marcha un sistema de control de acceso en el recinto de la Lonja pesquera
Huelva, 12 de septiembre de 2025.- El Puerto de Huelva ha puesto en marcha un sistema de control de acceso en el recinto de La Lonja pesquera, situada en el Muelle de Levante Norte. Se trata de una actuación financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación,...
El Puerto de Huelva licita la mejora de los controles de acceso a los muelles
Permitirá aumentar la seguridad y optimizar la operativa de entrada y salida de mercancías La actuación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea-Next Generation Huelva, 29 de julio de 2025.- El Puerto de...
El Puerto de Huelva destina una inversión superior a 2,7 millones de euros para realizar mejoras en materia de seguridad ferroviaria en su zona de servicio
Se han efectuado actuaciones en señales e implementación de soluciones tecnológicas, entre otras medidas Huelva, 8 de abril de 2025.- El Puerto de Huelva ha destinado una inversión superior a 2,7 millones de euros a distintas actuaciones en materia de seguridad...


